Faltan pocos días para terminar el año escolar 2022. Podríamos llamarlo un año de retos luego de dos años de escolaridad virtual.
Para los más pequeños, los estudiantes del nivel Inicial, que comenzaron su escolaridad de manera virtual, el asistir a la escuela ha sido la novedad. Lo que ha implicado retos de desapego para ellos como para sus padres y madres. Además, el reto de lograr una socialización satisfactoria con sus compañeros, asumir normas y adaptarse a horarios.
Para los estudiantes de primaria, volver a las aulas ha significado encontrarse con los amigos, tener espacio para jugar con la pelota, pero en muchos casos dificultad para expresarse, concentrarse y organizarse. Además, del reto de nivelar capacidades complejas pero también básicas como la escritura y la comprensión lectora.
Los retos que han enfrentado los niños y las niñas también han implicado retos para los docentes, quienes han redoblado esfuerzos, se han preocupado de los procesos de socialización y de crear un clima favorable en el aula. Las familias también asumieron retos de acompañamiento procurando la atención familiar y profesional que requerían sus hijos e hijas.
Siendo un año de mucho esfuerzo creo que los resultados en el desarrollo de capacidades y actitudes se debe ver no desde la óptica de lo poco o mucho logrado, sino como el avance en un proceso que abarcará más de un año escolar.
Debemos ver con objetividad y detalle, lo que ha logrado cada niño y niña. En el proceso de socialización: ¿Se comunica con soltura con sus compañeros? ¿Expresa lo que piensa y siente de manera libre y segura? ¿Se vincula con sus compañeros de manera positiva?. En el proceso de desarrollo de capacidades: ¿Qué capacidades ha logrado de mejor manera? ¿En cuáles requiere mayor apoyo? ¿Cómo se siente respecto a sus logros y dificultades?
Recordemos que lo más importante es cómo se sienten respecto a sus avances y dificultades, y frente a estas últimas podemos armar un plan de trabajo en vacaciones que no sea agobiante sino lúdico, puede ser en un taller pero también usando materiales educativos atractivos. Respecto a la socialización, debemos procurar espacios de interacción con sus compañeros y compañeras, como reunirse en el parque a jugar, asistir a talleres de arte o deporte, o crear actividades en casa para que se reúnan.
Veamos las evaluaciones de fin de año como un punto de partida.
Ana María Narváez
Deja una respuesta